En esta ocasión vuelvo al mundo de la guitarra para hablaros de una de las modificaciones más baratas y sencillas de una guitarra eléctrica, el apantallado. Me gustaría decir que no soy un experto en electrónica, simplemente me considero "mañoso". Así que no voy a entrar en tecnicismos, sino que voy a explicar paso por paso cómo he apantallado mi guitarra siguiendo los pasos de los "expertos".
La manera de proteger un aparato electrónico de campos externos es "envolviéndolo" con un material conductor. Es lo que se llama "Jaula de Faraday". Es decir, si envuelves una radio en papel de aluminio, o en una rejilla, ésta dejará de sonar porque no recibirá la señal.- Lámina de cobre. Con ella forraremos el interior de la guitarra. No es demasiado caro y tiene el grosor justo para que sea fácil de trabajar pero efectivo.
- Papel de aluminio grueso, como el de un molde de horno Albal. Con ella forraremos la cara interna del golpeador.
- Cable apantallado. Si el cableado de tu guitarra no es apantallado, lo sustituiremos.
- Tijeras. Con ellas recortaremos tanto la lámina como el molde y el cable.
- Plancha. Para alisar el molde de Albal.
- Soldador y estaño. Lo usaremos para unir piezas de cobre, así como para soldar los cables.
- No estaría de más tener un polímetro para medir la continuidad del apantallado.
- Destornillador. Hay que quitar el golpeador, asi que ...
- Pegamento de contacto, tipo Novopren o Supergen. Para pegar la lámina y la bandeja en su sitio.
- Papel, lápiz, regla, calibre, etc.
Una vez está quitado el golpeador, miramos lo que hay. Según la calidad de la guitarra, la cavidad donde se aloja la electrónica puede ser más o menos grande. En general las guitarras buenas tendrán cavidades donde caben las pastillas "justas", puesto que no es bueno quitar mucha cantidad de madera. La mia, tiene un único agujero *enorme* para las pastillas, y otro para los controles.
La calidad de mi guitarra es tan pobre que los tornillos del trémolo asoman por la madera, asi que los forro de cinta aislante (no quiero que toquen el apantallado).
Ya teniendo la pieza del fondo, vamos con la pared. Con ayuda de un metro de costura, mido el perímetro de la pared.
Después se recorta una tira un poco más larga (para que solape) y un poco más alta (para hacerle unas pestañas para doblar y que case con el fondo).
Este proceso se repite con todas las cavidades de la guitarra. Es chulísimo como queda, con todos los reflejos del cobre.
En esta foto podéis ver que en el fondo de la cavidad he puesto cinta aislante. Esto es asi para evitar el contacto del apantallado y el culo de las pastillas.
Lo primero que tenemos que hacer es conseguir que la bandeja quede lo más lisa posible. Para eso cortamos la pared de la misma, la estiramos y le pasamos una plancha bien caliente.
Una vez hecho esto, colocamos el golpeador encima (cara visible hacia arriba) y con un rotulador vamos dibujando el contorno del mismo. Lo recortamos un poco más pequeño para que una vez colocado el golpeador, no sobresalga aluminio.
Lo he estado evitando pero ya no se puede evitar más: hay que hablar un poco de electrónica. Como todo, los componentes de la guitarra tienen un positivo, o vivo, y un negativo, o masa. Para el correcto funcionamiento, todas las masas se reúnen en un único punto, evitando bucles de masa (que es una cosa técnica que tampoco entiendo ni me hace falta entender, la verdad -Yao Ming!!-). Normalmente, el punto elegido para unir las masas es la base del pote de volumen. Los negativos de las pastillas, trémolo, y jack irán ahí. Pues bien, el apantallado también debería estar conectado a masa, pero en el pote de volumen, no en cualquier otro sitio (por eso tuvimos la precaución de que el cobre no tocase a ninguna masa).
Bueno, pues la cosa es que el apantallado de aluminio va a tocar al pote de volumen directamente, porque toda la carcasa del pote de volumen va a hacer de masa. Por eso es importante no rebajar el aluminio alrededor del agujero del pote, como se puede ver en la siguiente imagen:
Llegados a este punto, llega otro de los temas controvertidos del apantallado: mientras que algunos dicen que la parte superior (el aluminio) y la inferior (el cobre) deben casar en todo el perímetro, para envolver por completo la electrónica, otros dicen que esto puede causar bucles de masa si hay algo que toque al cobre (como podría ser los tornillos del trémolo, el culo de las pastillas...). Los defensores de esta posición dicen que el cobre y el aluminio se deben tocar en un solo punto, y lo más fácil es hacerlo de la siguiente manera: se recorta un trozo de cobre con una forma de "Portería de Quidditch". Se suelda la tira al apantallado de cobre y el aro se introduce en uno de los tornillos del golpeador, uniendo cobre y aluminio por contacto.La verdad es que esta solución tampoco la entiendo -Yao Ming again!-, y no la voy a discutir. Yo lo hice así y la verdad es que el apantallado funciona a la perfección.
En mi caso no he tenido que cambiar el cableado porque ya estaba apantallado, pero de no estarlo, es mejor sustituirlo, para que el resultado sea inmejorable.Esquema Stratocaster | GuitarNuts
Más Información | Piso-tones: Stratocaster, Telecaster
También te puede interesar, los siguientes artículos relacionados:
|


