Si te pones a pensar parece que no tiene mucho que ver el logo con lo que puedes encontrarte en una cafetería, ¿verdad? Pues bueno, el hecho de que pensaran en esta imagen fue precisamente por lo que os acabo de explicar de las nereidas: son amables, hacían sentir bien a los marineros, transmitían tranquilidad y armonía... Si esto lo unes a que el nombre proviene del libro Mobby Dick parece que la cosa empieza a cobrar sentido. Starbucks ha triunfado porque desde el minuto 0 ha seguido una misma identidad de marca (el conocido concepto de "tercer espacio"), que han sabido reorientar cuando la misma peligraba por diferentes circunstancias.
En una segunda versión, usada de 1987 a 1992, la nereida fue enmarcada en un círculo verde, cortando la doble cola y sus pechos cubiertos por el cabello, siendo su ombligo todavía visible. Este cambio se produjo porque un grupo cristiano de San Diego comenzó a criticar la imagen desnuda que podía percibirse en el logo. Decían que llamaba a la prostitución y por ello la empresa se vio obligada a realizar retoques en la imagen.
Desde 1992, el logo no muestra ni los pechos ni el ombligo, y las colas aparecen sin que se puedan apreciar como parte del cuerpo, tal vez sea este cambio por los cambios de gustos en la sociedad, donde ya no gustaban las curvas tan marcadas sino las siluetas más estilizadas.
Desde finales de 2006 hasta la primavera de 2008, con motivo de los 35 años de la empresa, se volvió a utilizar el logo original, lo que generó controversia entre grupos conservadores que veían una mujer enseñando los pechos y con las piernas abiertas.
Y lo que es aún más cierto es que la explicación del diseño inicial del logo se encuentra en el libro "Pour Your Heart into It", escrito por el presidente de la compañía , Howard Schultz, en el que se afirma que el creativo Terry Heckler repasó varios libros sobre marineros hasta dar con la figura de pecho descubierto que lograse ser tan seductora como el café que se podía y se puede encontrar en las cafeterías Starbucks, para que quien lo visite pueda encontrarse como si se tratase de su tercer espacio, acogedor y amigable, pues está claro que en la vida de las personas el primer espacio es el hogar y el segundo, por mucho que pese, el trabajo.Imágenes | LogoDesignLove, Marketing.es
En EOHC | Publicidad actual, publicidad tradicional ¿Qué hacen ahora las marcas?
También te puede interesar, los siguientes artículos relacionados:
|

